El Rol del Data Storytelling en la Alfabetización de Datos

El Rol del Data Storytelling en la Alfabetización de Datos

February 10, 20254 min read

Del Data Storytelling a la Innovación

El método del data storytelling, es la forma más eficiente de lograr conectar la organización. No me canso de decir:

“La organización que implemente el data storytelling en toda su cultura organizacional, va convertirse en una que descubrirá constantemente océanos azules y un ejemplo de innovación para todos sus competidores”

¿Por qué pienso esto?

Los analistas y científicos de datos están constantemente buscando en los datos hallazgos que nos permitan entender el entorno complejo en el que está embebida la empresa. Si comparamos a la empresa con un cuerpo humano podríamos decir que el sistema de información compuesto por todos los analíticos de datos, es como si fuera el sistema nervioso que nos permite “sentir y percibir” el entorno y responder en consecuencia.

Qué pasaría si por ejemplo ponemos la mano sobre un objeto caliente. Se envía la señal por medio del sistema nervioso de dolor y si el cuerpo no reacciona, la mano se queda sobre el objeto caliente y el dolor crece.

Cuando un analista o científico de datos no logra entregar de manera correcta el mensaje de un insight o hallazgo de datos el resultado es la inacción. Es decir, la mano sobre el objeto caliente y el aumento de dolor. Y la inacción es una decisión, una que con frecuencia se toma de manera consciente o inconsciente en las organizaciones. Ahora bien, la responsabilidad no es exclusiva del analista y científico de datos, la comunicación cuenta con emisores y receptores. Todos somos responsables de explicar iluminando y de dejarnos iluminar, de escuchar y de movernos a la acción según lo comunicado.

Por esto el data storytelling, debe ser un entrenamiento de toda la organización, es un método que nos enseña a comunicarnos con datos y nos ayuda a conectarnos entre nosotros. Nuestro gran problema (y yo tuve este problema) es que creemos que sabemos comunicarnos porque hablamos, hacemos dashboards y power points, pero lo cierto es que cuando ponemos datos en la ecuación todo cambia.

¿Pero por qué el data storytelling transforma a toda la organización en una máquina de innovación?

En los procesos de analítica de datos se generan muchos descubrimientos en todas las áreas de negocio. Pero muy pocos de esos descubrimientos son puestos a prueba por las áreas de negocios. Esto ocurre porque en ocasiones los hallazgos de datos o insights son comunicados y recibidos de forma incorrecta.

El data storytelling, si es bien implementado va a terminar en una acción. Esa acción puede ser un experimento controlado para ver si lo que nos dicen los datos es correcto.

“La organización que no se toma el tiempo para escuchar y experimentar está condenada al fracaso”

Por esto el data storytelling necesita un espacio en nuestra agenda. Tanto los analistas como los científicos de datos deben darle importancia a este método como al mismo trabajo de descubrimiento del insight. Los clientes internos (gerentes, jefes, líderes, etc) deben además practicar la escucha activa e involucrarse en las acciones propuestas o proponer nuevas acciones.

Si los líderes de la organización no están dispuestos a escuchar (y podrían no estarlo de forma inconsciente) lo mejor que pueden hacer es cerrar su departamento de analítica de datos, pues posiblemente lo implementaron por seguir una simple moda y no creen realmente en el cambio que puede generar.

La analítica de datos efectiva requiere de una conexión cultural (dejar los silos de lado) y uno de los componentes de ese cambio cultural es sin duda el data storytelling.

La fórmula es entonces simple: los insights nos permiten plantear hipótesis de acción. Si esas acciones se ponen a prueba con experimentos las posibilidades de generar innovaciones en el giro de negocio aumentan. Si conectamos todas estas partes:

insights>hipótesis>experimentos por medio del data storytelling vamos a obtener una empresa innovadora.

Con esto llegamos al final del “Time Challenge de Alfabetización de datos”. Espero que estas entregas a lo largo de esta semana les aportaran mucho valor y un punto de vista nuevo de cómo se debe gestionar la analítica de datos.

Si consideran que esto puede ser de importancia para alguna otra persona no duden en compartir.

Si quiere hablar con más detalle de este tema escríbanme a [email protected] y organicemos una llamada.

Si le interesa sacar la Certificación de Data Storytelling de CERTIPROF, con mucho gusto podemos ayudarles. De hecho nosotros en Construyendo Talento somos cocreadores de esta certificación y sería un verdadero placer poder compartir con ustedes este conocimiento. No duden en escribirme si les interesa.

¡¡¡Feliz fin de semana!!!

Raúl Trejos Espinoza - Innovación de Construyendo Talento

Raúl es un científico de datos y líder apasionado que combina su experiencia en marketing de bases de datos y biotecnología para ofrecer insights estratégicos.  

En sus artículos explora la intersección del liderazgo y la ciencia de datos, compartiendo aprendizajes y conocimientos sobre herramientas como R, Shiny, Python, SQL, Knime, Power BI, Data Storytelling, SCRUM y OKR.  

El objetivo de Raúl es ser un consultor confiable que impulse decisiones basadas en datos.

Raúl Trejos Espinoza

Raúl es un científico de datos y líder apasionado que combina su experiencia en marketing de bases de datos y biotecnología para ofrecer insights estratégicos. En sus artículos explora la intersección del liderazgo y la ciencia de datos, compartiendo aprendizajes y conocimientos sobre herramientas como R, Shiny, Python, SQL, Knime, Power BI, Data Storytelling, SCRUM y OKR. El objetivo de Raúl es ser un consultor confiable que impulse decisiones basadas en datos.

Back to Blog